Boletín jurídico agosto 2021
Escrito por Escalar Seguros/ Sanabria & Fonseca AbogadosLEY 2096 DE 2021
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
TAPABOCAS Y MASCARILLAS
ANÁLISIS Y CONTENIDO:
Con la presente ley se busca promover e incentivar el uso de tapabocas o mascarillas inclusivos y/o demás elementos transparentes cuando, el uso para protección sea obligatorio por razones sanitarias y durante el tiempo que determinen las autoridades competentes.
Boletín jurídico julio 2021
Escrito por Escalar Seguros/ Sanabria & Fonseca AbogadosLEY 2101 DE 2021
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
JORNADA LABORAL
ANÁLISIS Y CONTENIDO:
Por esta ley se reduce la jornada laboral semanal determinada en el artículo 161 del C. S. del T., sin que ello signifique que con esta reducción se disminuyen salarios o se pierdan garantías laborales.
A partir de su vigencia, por medio de esta ley, la jornada de trabajo cambia de 48 horas semanales a 42 horas semanales, que puede ser distribuida en 5 0 6 días. Para ello se determinó una implementación gradual así:
Boletín Jurídico junio 2021
Escrito por Escalar Seguros/ Sanabria & Fonseca AbogadosDECRETO 688 DE 2021
MINISTERIO DE TRABAJO
GENERACIÓN DE EMPLEO PARA JÓVENES
ANÁLISIS Y CONTENIDO:
El Decreto 688 de 2021, otorgará a los aportantes que hagan contrataciones en vigencia del 2021, un aporte mensual que corresponde al 25% de un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente, por los trabajadores adicionales que tengan entre 18 y 28 años de edad, correspondiente a 12 veces.
El apoyo financiero saldrá del presupuesto general de la nación de la sección presupuestal del Ministerio de Trabajo, hasta donde la disponibilidad presupuestal lo permita.
Boletín Jurídico mayo 2021
Escrito por Escalar Seguros/ Sanabria & Fonseca AbogadosLEY 2088 DEL 11 DE MAYO DE 2021
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
TRABAJO EN CASA
ANÁLISIS Y CONTENIDO:
Por medio de esta ley se busca regular la habilitación de trabajo en casa por circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidan que el trabajador pueda realizar sus funciones en su lugar de trabajo asignado u habitual, privilegiando el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y así desempeñar transitoriamente sus funciones o actividades laborales por fuera del sitio donde habitualmente las realiza, sin modificar la naturaleza del contrato o relación laboral, o legal y reglamentaria. No busca desmejorar las condiciones laborales. Pero no aplica por funciones incompatibles con el trabajo en casa, como los cargos netamente operativos.
Boletín Jurídico abril 2021
Escrito por Escalar Seguros/ Sanabria & Fonseca AbogadosDECRETO 376 DEL 09 DE ABRIL DE 2021
MINISTERIO DE TRABAJO
APORTES AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES
ANÁLISIS Y CONTENIDO:
Por el cual se regula el pago de los aportes a pensión de los periodos de abril y mayo de 2020, exonerados por el decreto legislativo 558 del 2020 en cumplimiento de lo ordenado por la sentencia C-258 de la H. Corte Constitucional.
Sobre los aportes a pensiones realizados con el porcentaje del 3% para los periodos de abril y mayo de 2020 y de acuerdo a lo ordenado por la sentencia C-258 de la H. Corte Constitucional, se deberá realizar el pago del valor faltante en un plazo máximo de 36 meses (libre de intereses), a partir del 01 de junio de 2020, así:
Boletín Jurídico marzo 2021
Escrito por Escalar Seguros/ Sanabria & Fonseca AbogadosRESOLUCIÓN 00392 DEL 25 DE MARZO DE 2021
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD POR COVID 19
ANÁLISIS Y CONTENIDO:
Por medio de la presente se realiza una modificación a los protocolos de bioseguridad originados con la resolución 666 de 2020 y su anexo técnico.
Se modifica el parágrafo 2 del artículo que trata el ámbito de aplicación de la resolución 666 de 2020, el cual determinó: Las medidas de toma de temperatura, limpieza de zapatos, registro de clientes, proveedores y visitantes, eliminadas del anexo técnico que se modifica a través de este acto administrativo, se harán extensivas a los demás protocolos de bioseguridad expedidos por el ministerio.
Boletín Jurídico febrero 2021
Escrito por Escalar Seguros/ Sanabria & Fonseca AbogadosRESOLUCIÓN 0222 DEL 25 DE FEBRERO DE 2021
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
ESTADO DE EMERGENCIA POR COVID 19
ANÁLISIS Y CONTENIDO:
Por esta norma se prorroga el estado de emergencia decretado en el territorio nacional hasta el próximo 31 de agosto de 2021, para lo cual, se continúan con las medidas y el cumplimiento de protocolos de bioseguridad conforme se han determinado a lo largo de este año. Como recomendación adicional, se indica evitar aglomeraciones de personas.
Boletín Jurídico enero 2021
Escrito por Escalar Seguros/ Sanabria & Fonseca AbogadosSENTENCIA T-438 DE 2020 CORTE CONSTITUCIONAL
TERMINACIÓN DE CONTRATO / ESTADO DE EMBARAZO
ANÁLISIS Y CONTENIDO:
Por medio de la sentencia de la referencia, la Corte Constitucional resolvió un caso en el cual se dio terminación del contrato de trabajo por transacción a una trabajadora en estado de embarazo.
Para ello, la Corte hizo un estudio de las circunstancias que originaron la controversia, remitiéndose en específico a la validez de la terminación de un contrato de trabajo mediante una transacción, indicando que, para las trabajadoras, el fuero de maternidad es un derecho cierto e indiscutible que puede transarse.
Boletín Jurídico Octubre 2020
Escrito por Escalar Seguros / Sanabria & Fonseca AbogadosCIRCULAR 063 DEL 07 DE OCTUBRE DE 2020
CAPACITACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
De acuerdo con lo determinado en el artículo 16 de la Resolución 4927 de 2016, para mantener vigente la certificación del curso de capacitación virtual, se deberá realizar una actualización certificada de veinte horas cada tres años, de acuerdo al contenido establecido por la dirección de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo. Recuerda el ministerio que para los responsables del a ejecución del GG-SST, es obligatorio la realización del curso de capacitación virtual de cincuenta horas y su respectiva actualización cada tres años de veinte horas.
Boletín Jurídico Septiembre 2020
Escrito por Escalar Seguros / Sanabria & Fonseca AbogadosDECRETO 770 DEL 03 DE JUNIO DE 2020
MODIFICACIONES EN LA NORMATIVIDAD DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
De acuerdo a la resolución 7495 del 02 de julio de 2020, se derogó la normatividad en lo referente a la resolución 1231 de 2016, resolución que determinaba la guía para la evaluación del plan estratégico de seguridad vial.
Tal situación no significa que la demás normatividad en tal materia no se encuentre vigentes.
Ahora bien, por la ley 2050 del 12 de agosto de 2020, el congreso de la republica modificó y adicionó la ley 1503 de 2011, dictando otras disposiciones en seguridad vial y tránsito.
A continuación, exponemos cuales son las principales incógnitas que se presentan con estas novedades.
Boletín Jurídico Agosto 2020
Escrito por Escalar Seguros / Sanabria & Fonseca AbogadosDECRETO 1109 DEL 10 DE AGOSTO DE 2020
Programa de pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible -PRASS
Por medio de este decreto se crea dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS, el programa de pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible – PRASS, para el seguimiento de casos y contactos por Covid19, al igual que reglamentar el reconocimiento económico por aislamiento y como medida para interrumpir y desacelerar los contagios. El programa se ejecutará en los siguientes términos:
Más...
Boletín Jurídico Julio 2020
Escrito por Escalar Seguros / Sanabria & Fonseca AbogadosDECRETO 770 DEL 03 DE JUNIO DE 2020
Por este decreto el gobierno tiene por objeto adoptar medidas en el ámbito laboral, para proteger al cesante y crear programas de apoyo al empleo, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica, declarada por el Gobierno nacional por medio del Decreto 637 del 06 de mayo de 2020.